Sígueme en Facebook

sábado, 13 de junio de 2020

"MERCACEUCHAL" PROYECTO MÍNIMO VIABLE

Os presento mi proyecto interdisciplinar "MercAceuchal", dirigido a alumnos de 4º de primaria. Centrado en la promoción de productos locales y el conocimiento de la región extremeña, fundamentalmente. Se trabajarán todas las competencias básicas. Los estándares de aprendizaje seleccionados se refieren al área de Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua y Plástica.
Necesito personas interesadas en trabajar conmigo en este proyecto.
Este proyecto se podría aplicar a cualquier curso y contextualizarlo a vuestra localidad. Os animo a ponerlo en práctica en vuestras aulas.



viernes, 12 de junio de 2020

UNIDAD 2: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO HERRAMIENTA CLAVE EN EL ABP

Voy a presentar un guión de preguntas válidas para analizar nuestra labor docente:

¿Usas estrategias de aprendizaje cooperativo en tu clase?
¿Cómo las usas?
¿Qué estrategias has utilizado?
Si las has usado, ¿qué resultados te han dado?
Si no las has usado, ¿por qué no lo has hecho?
¿Has cooperado con otros docentes para la realización de proyectos comunes?
¿Cómo os habéis coordinado?
¿Qué dificultades te has encontrado?
¿Qué beneficios?
¿Cómo podría adaptar estas estrategias a la situación actual?

Siempre he utilizado estrategias de aprendizaje cooperativo en mi clase, sobre todo para trabajar las áreas de Ciencias, con algunos proyectos en los que tienen que trabajar por parejas o equipos de cuatro.
Además, también me gusta trabajar desde eTwinning. Nos ofrece la oportunidad de trabajar de manera cooperativa con profesores y alumnos de otros centros europeos. Las dificultades que he encontrado principalmente es la organización del trabajo por equipos. Además, en función de las edades, se hace más fácil o difícil, sobre todo por el nivel de autonomía de los alumnos.
Y de forma virtual, el trabajo en equipo me parece más complicado de organizar.

Algunas dinámicas de grupo AQUÍ


martes, 9 de junio de 2020

PROTOTIPO DE UN PROYECTO: MERCACEUCHAL

Para poder conocer el prototipo de proyecto que voy a trabajar con mis alumnos, para el próximo curso, de 4º de primaria, pincha en el genially.






REVISIÓN DE UN PROYECTO

He seleccionado el proyecto "Toma la palabra"y, dentro del mismo, "Si los cuadros hablasen", porque me ha resultado especial, lo podemos encontrar aquí:

Para ello he usado la rúbrica de evaluación. En cuanto a la preparación del proyecto, se describen los objetivos relacionados con la competencia lingüística, así como los estándares de aprendizaje y las actividades a desarrollar.
Se explica el producto final y la temporalización de las actividades.
A los alumnos se les proporciona los recursos necesarios para poder hacer las tareas.

sábado, 6 de junio de 2020

DIFERENTES ENFOQUES METODOLÓGICOS




RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO


CLAVES DE UN BUEN PROYECTO ABP



Recursos para el aula PROCOMÚN


Resultados obtenidos en el estudio sobre ABP
Gracias al estudio sobre los efectos educativos del Programa Andalucía Profundiza, y a través de las visitas a los colegios e institutos, se ha recabado una valiosa información sobre cómo se concretan en el aula estas metodologías basadas en proyectos de investigación y cómo son valoradas por el alumnado, por el profesorado y, también, desde la dirección del centro.
  • Se ha comprobado que existe un mayor porcentaje de alumnado con evaluación positiva en las áreas o materias donde se utiliza una metodología por proyectos.
  • El trabajo por proyectos de investigación favorece la adquisición de competencias básicas. En particular, el alumnado suele desarrollar la competencia lingüística, ya que las presentaciones finales de sus trabajos conllevan la mejora de las destrezas comunicativas; la competencia digital, puesto que utilizan de manera extendida internet como fuente principal de información así como soportes digitales (presentaciones, blogs de aula, wikis) para la exposición y difusión de los trabajos; la competencia social y ciudadana, al trabajar en equipo de forma cooperativa, consensuar acuerdos y normas, asumir posturas diferentes, etc.; y por supuesto, las de aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
  • Se logra una adecuada atención a la diversidad, ya que los alumnos y alumnas trabajan de forma diferente según sus diferentes capacidades y habilidades. Como nos comentaba una maestra, en sus grupos de clase “TOD@S tienen algo que aportar”.
  • El trabajo por proyectos de investigación repercute positivamente en la motivación del alumnado, del profesorado y en el clima de aula. El cambio de roles, en el que el profesorado se convierte en guía en el proceso de investigación y descubrimiento del alumno, genera una mejora generalizada de la convivencia en el aula, lo que también trae como consecuencia que el alumnado y el profesorado se muestren motivados y satisfechos.
  • Los contenidos que se trabajan están conectados con sus intereses y con su propia realidad. Realizan, por tanto, un aprendizaje significativo contextualizado.

Diario de aprendizjaje. Me presento.

ABP MOOC, HACIA UN APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR

Hola, soy Victoria Márquez, docente de un colegio situado en una zona rural. Imparto docencia en el segundo ciclo de educación primaria.
Mi motivación principal para participar en este MOOC ha sido mi curiosidad por conocer cómo otros docentes utilizan proyectos interdisciplinares en sus aulas. Yo tengo poca experiencia pero muchas ganas de aprender a diseñar experiencias de aprendizaje motivadoras para mis alumnos.

ITINERARIO DE APRENDIZAJE: EL BOSQUE DEL CUENTO

 Ayuda a Caperucita a llegar al bosque de Blancanieves. Para ello tienes que superar varios retos. Para alumnos del primer Ciclo de Primaria...